Gracias a los docentes que fueron registrando todo el proceso de enseñanza aprendizaje y a la TIC podemos verlo:
I Parte
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/formacion-docente/registro-de-actividades-cooper.php
II Parte - III Parte
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/debate/registro-de-actividades-cooper-1.php
IV y última Parte
Temporalización del proyecto: todo el año lectivo
El mismo fue enviado a la convocatoria de Educambio 2008 “Docentes que cuentan”, obteniendo el 2ª Premio de la misma. Participaron escuelas públicas y privadas; teniendo en cuenta esto y la falta de recursos materiales en la escuela Nª 24 el mérito es doble. El esfuerzo, compromiso y dedicación de sus docentes, familias, directivos y auxiliares hizo posible el reconocimiento; una muestra más que “se puede” a pesar de las adversidades (resiliencia pura)!......sólo basta “vocación docente”.
“Somos orgullosamente maestros” manifiestan sus docentes, y….orgullosos de ello, fueron a la Ciudad de la Plata a recibir su premio:
Docentes que Cuentan 2ª Premio - Arnet
Escuela EPB24 en convocatoria de Educambio, recibiendo el premio al proyecto "Cocinando en el aula"
Escuela EPB24 en convocatoria de Educambio, recibiendo el premio al proyecto "Cocinando en el aula"
Vídeo de ana55maria
Así como el “Emile” (de Rousseau) es “la” fuente irrevocable dentro de la Pedagogía, donde se explicita con cuidado y firmeza lo relevante de la pedagogización de la infancia, situándola en sus necesidades (buena alimentación, lactancia, etc.), el autor pone a la escuela en el recuerdo de un paraíso perdido, resignificándola en un acto de amor, comprensión, protección y reivindicación….
“Amad la infancia; favoreced sus juegos, sus placeres, su instinto amable.
Quién de vosotros no ha lamentado algunas veces esta edad donde la risa está siempre, y donde el alma está siempre en paz” Rousseau- (Emile, pag.92)-Año 1759
De eso se trata: de resignificar “la infancia”; la infancia de los juegos, las risas, las emociones, los placeres, los saberes, y la escuela como dispositivo en conjunción con la familia.
Rousseau terminó su primera versión de "L'Emile" en 1759……¿qué nos sucedió en el camino hasta donde nos encontramos hoy? ¿Qué sucedió con el dispositivo escuela/familia?
El binomio obligatoriedad/gratuidad escolar favoreció la movilidad de sectores de menores recursos y su emancipación; mientras tanto la pedagogía fue edificando este concepto con la finalidad de “sacar a los pobres de las calles” pues representaban un peligro social; y así fue que se “disciplinó” la infancia, siendo la escuela el dispositivo encargado de hacerlo. Se fueron construyendo subjetividades basadas en un curriculum unificado, enseñando: hábitos, moral y costumbres….perdiendo la infancia su “frescura natural”.
Cita de Narodowski:
“Crisis de la infancia que se reconvierte, fugando hacia dos grandes polos: la infancia hiperrealizada, la infancia de la realidad virtual, con Internet, computadoras…….: satisfacción inmediata, demanda de la inmediatez. Infancia desrealizada, la que vive en las calles, que es autónoma e independiente. Infancia excluida de Internet y también excluida institucionalmente.”
Resulta obvio que ya no estamos frente a la infancia que proponía Rousseau, quizá sea hora de replantearnos que infancia queremos para nuestros hijos y alumnos.
Este proyecto recobra en parte esta “frescura infantil” nombrada en el párrafo anterior, metafóricamente hablando…me viene la imagen de un licuado de frutas frescas…..ahora… haciendo un paralelo con el proyecto, podría decir que este licuado contiene: juegos, saberes, convivencia, inclusión, aprendizaje cooperativo, diversidad, familia, docentes, directivos, interculturalidad, dulzura, solidaridad, conocimiento y respeto. ¡Cuantos ingredientes para llenar un solo vaso¡ ¿no?....y pensar que siempre miramos el vaso medio lleno!
No podemos volver atrás en el tiempo, a la infancia que proponía Rousseau, las sociedades, familias, instituciones, Estados, etc. se fueron modificando…..sin embargo podemos recobrar las ganas de reír, jugar, aprender con nuestros alumnos, brindándoles (la escuela) las herramientas para que los niños vuelvan a jugar, divertirse, aprender y a aprehender con: motivación, respeto, y sobre todo dignidad.
Dice H. Gadner que para fomentar en los niños el talento artístico vale tomar como criterio el: “desenvolvimiento” o “natural”, interpretando al niño como una simiente (pequeña y frágil) que contiene en su interior “el germen” del virtuosismo artístico. El autor nos expone cuál sería el rol naturalista o del jardinero que cuida la simiente? de los efectos del viento fuerte o de los malignos cuervos?...para que estas semillas tengan la oportunidad de desenvolverse solas hasta convertirse en flores de singular belleza.
Describe al profesor de Arte como ocupante del rol del preceptor que proponía Rousseau, protegiendo a los niños de las fuerzas perniciosas que existen en la sociedad, para que así sus talentos puedan florecer. Deduce entonces que fuera de suministrar al niño un ambiente cómodo, materiales (arcilla, pinturas, etc.) para que puedan expresarse libremente, el maestro tiene poca participación “activa”…su tarea es preventiva más que prescriptiva. Deriva como criterio opuesto el enfoque “de la instrucción”, “directivo” o “enseñanzas de destrezas”, considerando el “desenvolvimiento” insuficiente. Y nos dice:
“Al igual que un huérfano abandonado en un sitio poco propicio, el joven artista, si se lo deja librado a sus propios recursos, nunca habrá de concretar sus potencialidades.” H. Gadner
La escuela Nª 24 supo interpretar las necesidades de esta infancia, trabajando cooperativamente: escuela, familia, docentes, y auxiliares; brindando a los niños (pese a falta de recursos): contención, amor y cuidado; además de “contenidos curriculares”. Este ejemplo es una prueba más de que los contenidos de cualquier área de conocimiento: son adecuados al entorno cotidiano de los niños, y…..sin perder de vista el concepto de infancia de Rousseau, pudieron transmitir los saberes incluidos en el Diseño Curricular.
Las destrezas emocionales encierran el autoconocimiento, la identidad, el curso de nuestros sentimientos, la expresión, el control de los impulsos y la ansiedad.
Estas resultan habilidades emocionales y sociales a adquirir en la vida, convirtiéndose en “remedio” parcial para enfrentar adversidades.
Estas adversidades y sus causalidades son diversas y además complejas:
*pobreza
*maltrato infantil
*abuso infantil
*destino biológico
*la dinámica familiar
*la cultura de la calle, etc.
Los déficits emocionales son aditivos pues aumentan los riesgos de los niños, es por ello que D. Goleman sugiere poner especial atención en los “remedios emocionales”, no excluyendo otras propuestas, sino sumando.
El proyecto “Cocinando en el aula” promueve niveles de convivencia que propician el control de las emociones mencionadas, facilitando el acceso a los “remedios emocionales” que propone Goleman.
Finalmente….y…. me extendí demasiado! Felicito a la escuela mencionada por su trabajo docente, su compromiso con la docencia y su amor por sus niños (alumnos); prefiero en esta ocasión nombrarlos como “niños” y no como “objeto alumno”
Continúen asi!!!
Bibliografía
D. Goleman- “La inteligencia emocional”-Edit. Vergara- Edic.2000
H. Gadner “Arte, mente y cerebro” Edit. Paidós- Edic. 1997
M. Narodowski- CT UVQ- Edic. 2000
Ana María Sánchez
Prof. Artes Visuales
Est. Licenciatura Educación-UVQ
No hay comentarios:
Publicar un comentario