domingo, 25 de marzo de 2012

Educación Primaria: nuevos escenarios /formación docente

La conformación de nuevas configuraciones culturales que aborda en la actualidad la infancia contemporánea forma parte de las transformaciones socio culturales, contexto socio histórico, político y económico, que además fueron mutando en nuevas formas de subjetividad; interpersonal e intrapersonal en niños y jóvenes de este milenio.


Analizar, reflexionar e identificar estas configuraciones permiten la construcción de herramientas conceptuales en el abordaje de las mismas, problematizar y no quedarnos sólo en el dilema, propiciará en los futuros egresados nuevos andamiajes en las estrategias de enseñanza una vez ingresados al Sistema Educativo.
infancia.bmp
http://www.pedagogiaaopedaletra.com/wp-content/uploads/2011/05/infancia.jpg

Resulta pertinente considerar entonces que tanto niños como niñas, sin distinción de género u origen gocen de equitativas oportunidades educativas, asignando al paso por la educación primaria una fuerte función de integración social, una formación compartida, sin diferenciación (pero sí identificación) de los diversos entornos de crianza.


Cuando se habla de “calidad educativa”, las diversas valoraciones que este concepto abarca (logro de aprendizajes, la originalidad en las propuestas pedagógicas de cada Institución en particular, el desarrollo de proyectos particulares de cada didáctica específica, recursos disponibles, disímiles grados de sectores vulnerables insertos dentro de una población educativa, etc.), resulta confuso e insuficiente determinar la verdadera “calidad educativa”; observado desde diferentes interpretaciones.

Es comprensible y coherente, que los procesos institucionales a promover y sus políticas educativas (que son las encargadas de originarlos), cobren sentido en que las variables - explícitas en el párrafo anterior – se adecuen significativamente a cada realidad

A partir de un recorrido retrospectivo sobre la génesis del concepto de Infancia (Rousseau), en diferentes contextos socio históricos, sus primeras significaciones fueron modificándose en el pasaje de la modernidad a la actualidad. Nuevas estructuras familiares, políticas, sociales, económicas, etc. dieron paso a un artefacto etiquetador para esta nueva multiplicidad de infancias; nombrando a las mismas como: niños de la calle, niños de la guerra, niños marginales, niños en situación de vulnerabilidad y otras adjetivaciones.

Pensar la infancia implica el desafío de pensar además de sus múltiples formas, en la multiplicidad de relaciones que entran en juego, sin escapar a responsabilidades, representaciones y experiencias de cada tiempo y espacio en particular, donde los adultos forman parte de cada encuentro con niños concretos.

Interpretar cuál sería la función del Estado en políticas de Infancia resulta pertinente su abordaje, ya que no es viable separar lo político de lo económico, ni al Estado de la Sociedad; estas dualidades son componentes de realidades sociales, y cuando nos referimos a Estado no refiere a una exterioridad con los entornos sociales que lo conforman. Por el contrario: está íntimamente ligado a situaciones sociales, ya que debería ser garante de políticas públicas, económicas, sociales, educativas, etc.

“En tal sentido, se entiende como política estatal el conjunto de tomas de posición, tácitas o explícitas, de diferentes agencias e instancias del aparato estatal que expresan una determinada modalidad de intervención del Estado, en relación con una cuestión que despierta la atención, interés o movilización de actores de la sociedad civil" (Oszlak y O'Donnell, 1982)

“La escuela es una de las instituciones más significativas en los procesos de constitución de la auto-estima de los niños y jóvenes. En el pasaje por el sistema escolar vamos internalizando en una suerte de juego de espejos las imágenes que los otros nos devuelven hasta configurarnos una auto imagen. Se trata aquí, bajo este supuesto, de caracterizar las miradas que construyen los docentes sobre los alumnos, signados por los condicionamientos de la desigualdad.” Carina V. Kaplan

prevenir%20desde%20la%20escuela.gif
http://www.etxadi.org/uploads/imagenes/ab/9a/E232880229_138420012_f69d3.gif

Resulta necesario volver a repensar el concepto de “familia”, revisar nuevamente los destinos erráticos de la función parental, analizar sus causalidades y consecuencias que fueron generando en niños y jóvenes pérdidas que han provocado un desequilibrio social; donde la escuela no queda ajena a estas problemáticas.

Será la escuela y sus actores los encargados de prepararse en la responsabilidad de un saber hacer y de los efectos que devengan de cada intervención; dado que son los primeros adultos responsables de la socialización secundaria (después de la familia). En ocasiones estos desequilibrios sociales superan las buenas intenciones y es el educador el que se ve obligado a resituar su intervención y sus saberes; en una relación ambivalente entre no quedar censurado de conservador o de liberador.

Para algunas de estas situaciones cotidianas, la escuela siente que carece de los recursos necesarios para el abordaje e intervención de nuevas estructuras familiares, donde los niños se forman sobre preceptos que la posmodernidad se cuestiona (hasta el momento) poco o nada; estos imponderables se trasforman en parámetros sobre los cuales los niños de este siglo naturalizan, se conforman e identifican.

Las teorías de la complejidad que surgieron de construcciones iniciales de escuela/familia, se fueron desligando del binomio orden/desorden, desestabilizando esta dicotomía que ponía de manifiesto la interrelación entre la idea tradicional de orden e ideología dominante, entre ambas instituciones (familia/escuela). Es decir que el paradigma regulador se fue modificando; la naturaleza de este cambio de paradigma se inserto en la cultura; el encuentro entre tradiciones diferentes o cambio de paradigmas produjo un quiebre equivalente a crisis (G. Geertz )

El incorporar esta perspectiva compleja, nos permite revisar el significado de estudiar “la familia” desde diferentes miradas de autores donde se aborda el tema; los estudios realizados en base a experiencias profesionales, conectados con organizaciones familiares han permitido reconocer y gestionar la información que sus miembros exponen, y, que con asiduidad no se corresponden con los modelos convencionales de familia.
Este reconocimiento nos permite neutralizar el impulso de predecir anticipadamente los avatares de estas nuevas estructuras familiares, como: familias ensambladas, matrimonio igualitario, familias organizadas en base a la posibilidad que ofrecen las nuevas técnicas reproductivas (fertilización asistida, fertilización in vitro, etc.), familias pobres/ricas/en condiciones de vulnerabilidad, familias adoptivas, judicializadas, etc.

homoparental.jpg
http://www.hoypadres.com/wp-content/uploads/2009/05/homoparental.jpg

Nuevos escenarios socio culturales que se han ido naturalizando en espacios y tiempos compartidos, han ingresado en la escuela, los niños que a ella concurren forman parte de ello, instalándose en el aula y espacios institucionales de forma natural, con la espontaneidad y transparencia que caracteriza a la infancia.

Es de esperar entonces nuevos relatos de sus entornos cotidianos relacionados con cada familia en particular; generar espacios abiertos para el debate y reflexión entre docente/alumnos para propiciar la integración, la buena convivencia y la aceptación de esa otroredad diferenciada.

Será la escuela la que a través de sus directivos y docentes la que aborde y actúe como mediadora en el análisis de cada situación en particular, comprendiendo y haciendo comprender la coexistencia de una pluralidad de modelos de familia; y estableciendo pautas de convivencia e inclusión que permita la participación activa de cada una de ellas; propiciando un acercamiento entre escuela/familia, en beneficio de niños en formación.

“…la escuela, a pesar de sus limitaciones, puede constituirse en un espacio de socialización donde sea posible aprender la presencia del otro y la pertenencia social; la institución pública donde se descubran las ventajas de cooperar por sobre las de competir y se desarrollen las capacidades critico reflexivas.” Eduardo S. Bustelo


Bibliografía

Flavia Terigi- “Diez miradas sobre la escuela primaria” (Comp) – Editorial Siglo XXI- Edición 2006
Graciela Frigerio- “Infancias (apuntes sobre los sujetos)” en: Flavia Terigi- “Diez miradas sobre la escuela primaria” (Comp) – Editorial Siglo XXI- Edición 2006
Mabel Thwaites Rey – “El Estado: Notas sobre sus significados”- Universidad Nacional de Mar del Plata. 1999
Carina V. Kaplan_ “Talentos, dones e inteligencias”- El fracaso escolar no es un destino- Editorial Colihe SRL- Edic.2008
Fernando Osorio. ¿Qué función cumplen los padres de un niño? Perspectivas psicológicas y modelos vinculares -Novedades Educativas –Edición 2008
G. Geertz Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona. Paidos 1994
Eva Giberti “La familia, a pesar de todo” Noveduc Edición 2007
Eduardo S. Bustelo “El recreo de la infancia” Argumentos para otro comienzo Editorial Siglo Veintiuno 2009

No hay comentarios:

subir imagenes
"El Arte de Educar"

Opinar, debatir y compartir información relacionada con Educación.

Una manera de concebir este Blog de forma más interactiva.


https://sites.google.com/site/httpsitiodeanamariablogspotcom/

Te espero !!


Bibliografía recomendada

  • !Ay, mis ancestros!-Anne A. Schützenberger-Edit.Taurus-Edic.2008
  • "Cómo se forman los capacitadores"-Arte y saberes de su profesión- Susana Huberman-Edit. Paidós-Edic.2005
  • "Educación y sociedad en la Argentina" (1880-1945)-J. C. Tedesco-Edit. Siglo Veintiuno-Edic.2003
  • "Emociones destructivas"-Como conprenderlas y dominarlas-D. Goleman-Edit.Vergara-Edic.2003
  • "Entrañas éticas de la Profesión Docente" Carlos Cullen-Ediciones Crujía-2009
  • "Filosofía con niños"-Aportes para el trabajo en el aula- Vera Wakman/Walter Kohan- Ediciones Novedades Educativas-Edic.2005
  • "Las configuraciones didácticas"- Edith Litwin- Edit. Paidós-Edic.2008
  • "Malestar en los vínculos"-Psicoanálisis de las configuraciones vinculares- Rev. De la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo-Edic. Marzo 1998
  • "Talentos, dones e inteligencias"-El fracaso escolar no es un destino- Edit. Colihue- Edic.2008
  • "Tecnología educativa"-Política, historias, propuestas- Edith Litwin (comp)/otros. Edit. Paidós Edic.2000
  • "Teoría y práctica en filosofía con niños y jóvenes"- Experimentar el pensar, pensar la experiencia-Edic.Novedades Eductivas-Walter O. Kohan (comp)
  • "Tribus Urbanas"-Cazadores de Identidad- Constanza Caffarelli-Edit. Lumen. Edic.2008
  • Aprender juntos y solos-D.W. Johnson/R.J. Jonhnson-Edit. Aique-Edic.1999
  • Arte, mente y cerebro- Una aproximación cognitiva a la creatividad- Edit. Paidós-Edic.1997
  • Educar la Mirada-Inés Dussell/D. Guttierrez-Edit.Manantial-Edic.2006
  • La escuela que queremos- M. Fullan y A. Hargreaves-Edit.Amorrortu-Edic.2006
  • La evaluación en el debate didáctico contemporáneo-Edit.Paidós-A.Camilloni y otros-Edic.2005
  • La Inteligencia Emocional-D. Goleman-Edit. Vergara- Edic.2000
  • La personalidad creadora-A. Maslow-Edit. Troquel-Edic.1991
  • Proyecto Educativo Institucional-Acuerdos para hacer escuela-Edit. Magisterio del Río de la Plata-Edic.1999
  • Sobre lo Espiritual en el Arte-V. Kandinsky-Edit. Need-Edic.1999
  • Una Subjetividad que se inventa-Marcelo Percia-Lugar Editorial-Edic. 2002

Convierte tu documento a PDF